mayo 14 2018 0Comment

Huertos Ecológicos y Terapéuticos en Centros Residenciales de Tercera Edad

En este breve artículo queremos presentaros un proyecto que consideramos que es muy interesante, la implantación de Huertos Ecológicos y Terapéuticos en los Centros Residenciales de Tercera Edad.

Este proyecto nace tras conocer que muchas de nuestras personas usuarias, han tenido una huerta durante su vida, y para muchos de ellos/ellas, ha sido una labor muy importante. Estar en contacto con hortalizas y plantas ayuda a mejorar las capacidades físicas, psíquicas, cognitivas y sociales de las personas.

Cuidar de un huerto puede ser una bonita actividad lúdica que a la vez permite la interacción social, promoviendo mayor comunicación entre las personas usuarias y sus familias.

También es importante la idea de que las personas usuarias tuvieran una responsabilidad, algo de lo que cuidar y trabajar cada dia ya que esto hace mantener en buen equilibrio la autoestima y disminuye la posibilidad de padecer ciertas enfermedades

 Para llevar a cabo este proyecto se instalaron unas mesas de cultivo y todos los materiales necesarios para cultivar tanto plantas, como hortalizas y frutos. La llegada de época de la siembra, la primavera y luego la recogida es algo que las personas usuarias esperan con muchas ganas. Todos/as cuidan con mimo las mesas de cultivo de cada primavera y verano.

Además, también se cultivan hierbas aromáticas que se adaptan muy bien a las mesas y sirven para combatir plagas y enfermedades.  Cuando se hacen ya grandes para las mesas, se busca otro lugar para que sigan viviendo. Los cultivos de verano que se cultivan en las mesas son: pimientos de Gernika, guindillas, tomate, dos tipos de lechuga, cogollos de Tudela, cebollas, espinacas, acelgas, pepino, calabacín. También vaina de mata baja, perejil, cilantro y cebollino. ¡Hay una gran variedad!

Este proyecto promueve el buen ambiente, la participación y el trabajo en equipo entre las personas usuarias, ya que recogen las cosecha entre todos/as, así que podemos decir que esperan con ansia el momento de recoger los productos de la huerta.

Son varios los centros de Grupo Babesten que participan en este proyecto, alguno son la Residencia Gazteluondo, la Residencia Bizkotxalde, el Centro de dia Bizigura y la Residencia Egoitz Alai de Bermeo.

Finalmente, decir que cada mes, se envía un a los centros un boletín de noticias sobre el huerto, sobre qué plantar y qué actividades se pueden hacer. Y cuatro veces al año, coincidiendo con la cosecha, expertos en la horticultura, visitan los centros para poner las mesas de cultivo en marcha y preparadas para seguir cultivando y hacer una supervisión del proyecto.